¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas deciden envolver las maletas en plástico antes de subir al avión? ¿Crees que es una práctica innecesaria o que tiene algún beneficio? Pues bien, no te despegues que te vamos a explicar las ventajas de envolver las maletas en plástico y cómo hacerlo de forma correcta y segura.

¿Qué es el envoltorio de plástico para maletas?

El envoltorio de plástico para maletas es un servicio que se ofrece en muchos aeropuertos del mundo y que consiste en cubrir el equipaje con una capa de plástico transparente o de color, conocido como “film”, o como muchos le conocen: retractilar o embalar.

El film está hecho de polietileno de baja densidad y otros materiales, lo que le da gran flexibilidad y lo hace una opción adecuada para envolver productos.

¿Por qué envolver las maletas en plástico?

Existen varias razones para envolver las maletas en plástico antes de viajar, tanto para proteger el equipaje como para protegerse uno mismo. A continuación te presentamos algunas de las más importantes:

1. Evitar raspones, robos, apertura ilegal y la humedad

La razón principal de envolver las maletas en plástico es para protegerlas durante el vuelo. El plástico puede prevenir raspones, robos, apertura ilegal y la humedad en la maleta. Algunos de estos riesgos son:

2. Facilitar la identificación del equipaje

Otra razón para envolver las maletas en plástico es para facilitar la identificación del equipaje en la cinta transportadora o en caso de pérdida. El plástico puede ser transparente o de color, lo que permite distinguir la maleta entre las demás. Además, se puede colocar una etiqueta con los datos personales del dueño en el plástico, lo que facilita la devolución del equipaje en caso de extravío.

3. Ahorrar espacio y peso

Envolver las maletas en plástico también puede ayudar a ahorrar espacio y peso en el equipaje. El material plástico utilizado en este proceso es duradero pero ligero, lo que no representa una carga adicional para el peso total del equipaje, evitando preocupaciones por exceder los límites de peso establecidos por las aerolíneas.

Además, al envolver la maleta se comprime su contenido, lo que permite aprovechar mejor el espacio disponible.

4. Mantener los artículos seguros dentro del equipaje

Envolver las maletas en plástico también puede mantener los artículos seguros dentro del equipaje, evitando que se salgan o se muevan durante el viaje. El plástico mantiene el equipaje cerrado y compacto, lo que garantiza que los objetos dentro de la maleta no estén expuestos. Esto es especialmente útil para artículos frágiles, delicados o de valor.

5. Evitar el contacto con gérmenes y suciedad

Envolver las maletas en plástico también puede evitar el contacto con gérmenes y suciedad que puedan estar presentes en el aeropuerto o en el avión. El plástico actúa como una barrera que impide que el equipaje se contamine con agentes externos que puedan afectar la salud o la higiene de los viajeros.

6. Cumplir con las normas de seguridad

Envolver las maletas en plástico también puede ayudar a cumplir con las normas de seguridad establecidas por las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas. Algunas de estas normas son:

Al envolver las maletas en plástico se evita que estos objetos puedan ser detectados o causar problemas durante el viaje.

7. Contribuir con el medio ambiente

Envolver las maletas en plástico también puede contribuir con el medio ambiente, siempre y cuando se haga de forma responsable y se recicle el plástico después de usarlo. Algunos críticos argumentan que esta práctica podría generar un desperdicio de plástico adicional, contribuyendo a la problemática global de la contaminación. Sin embargo, existen formas de evitar este impacto negativo, como:

Como has visto, envolver las maletas en plástico antes de viajar tiene muchas ventajas que pueden mejorar tu experiencia como viajero. No solo proteges tu equipaje de daños y robos, sino que también facilitas su identificación, ahorras espacio y peso, mantienes los artículos seguros, cumples con las normas de seguridad y contribuyes con el medio ambiente.

Texto tomado de: https://migentecuba.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *